Desmineralización de los dientes, aspectos a tener en cuenta

Los términos de desmineralización de los dientes pueden no ser muy comunes o fáciles de entender para algunas personas, por lo cual, consideramos importante aclararlos y darte mucha más información alrededor de este importante tema que puede desproteger nuestros dientes y causarnos problemas dentales.

¿Qué es la desmineralización de los dientes?

La desmineralización de los dientes es la pérdida progresiva de los minerales que forman parte del esmalte de los dientes.

El efecto de la desmineralización del esmalte hace que éste se debilite, haciendo más propenso el diente a la caries y enfermedades dentales, ya que el esmalte es la protección del diente pero es demasiado sensible y debemos cuidarlo.

Visualmente, el diente desmineralizado puede verse con una coloración desigual, con falta de brillo y blancura frente a otros dientes sanos.

Inicialmente este problema puede comenzar como una simple opacidad blanca, pero a medida que progresa la enfermedad esta mancha tiende a volverse amarilla o marrón, al tiempo que se vuelve rugosa, el diente pierde la textura lisa y pulida, se produce la caries y se ven los puntos agujeros negros.

Todo lo anterior, además de ser antiestético en los dientes, interfiere también con la funcionalidad ya que la dentadura se debilita, pueden ocurrir fracturas, infecciones y hasta la pérdida de las piezas dentales involucradas.

Ya que tienes claro el significado de desmaterialización, ahora veamos sus causas y cómo puedes protegerte para evitar la desmineralización de los dientes. 

Causas de la desmineralización

Los ácidos

La causa principal de la desmineralización de los dientes son los ácidos que se forman al ingerir alimentos.

Producto de la mezcla entre el azúcar y almidón presentes en la comida, más las bacterias que tenemos en la boca o placa bacteriana, se forman los ácidos que disuelven y debilitan el esmalte dental.

Así, cuando hay una desmineralización de calcio y fosfatos del esmalte, se produce la caries.

Flujos gástricos

Cuando sufrimos de vómito o reflujo, nuestros propios fluidos gástricos, promueven la desmineralización dental.

Otros factores como el consumo de tabaco y alcohol, también son causas comunes de este proceso.

¿Cómo podemos protegernos de la desmineralización?

Para evitar este proceso de debilitamiento del esmalte y sus consecuencias debemos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar o moderar la ingesta de alimentos ácidos
  • Disminuir o evitar el consumo de bebidas carbonatadas y energéticas
  • Aumentar el consumo de productos lácteos como la leche, el queso, mantequilla y yogurt, ya que contienen proteínas que ayudan a reducir la placa bacteriana.  Adicionalmente, por su contenido de caseína, ayudan en la desmineralización en general.
  • Bebe suficiente agua para mantener estable la producción de saliva, lo que promueve la protección y calcificación del esmalte dental.
  • De vez en cuando, mastica chicle sin azúcar para fomentar la producción de saliva y regular la acidez en la boca.
  • Cepillarse los dientes con crema dental con flúor, preferiblemente después de cada comida y durante dos o tres minutos.
  • No te cepilles inmediatamente termines de comer sino esperar al menos 30 minutos.  Esto es para que permitas actuar la saliva y regular el PH de la boca
  • Utilizar seda dental todos los días
  • Usar enjuague bucal antibacteriano para reducir la cantidad de bacterias dañinas en la boca.
  • Utilizar flúor, el cual ayuda en la conservación y recuperación del esmalte y sus minerales.  Esto debe ser recomendado por el dentista ya que tampoco se puede abusar de su uso.

La remineralización:  una solución a la desmineralización

Como lo mencionamos anteriormente, la caries se produce cuando la capa exterior de los dientes que es el esmalte, se debilita y se forma una caries y posteriormente un agujero en el diente.

Sin embargo, si la caries se detecta a tiempo y todavía no ha formado un agujero en el diente, es posible llevar a cabo un tratamiento de remineralización para lo cual se deposita calcio y flúor en el diente y así se evita que la caries continúe con su proceso de perforar el diente, además que se evita el empaste dental.

En resumen, la remineralización es una de las soluciones a la pérdida de minerales en el esmalte del diente, pero solo funciona cuando la caries está en una etapa temprana.

En CondorDent, contamos con un grupo de profesionales de habla hispana que atenderán cualquier problema de salud bucodental como la desmineralización de los dientes y muchas otras cuestiones estéticas.

Ya que conoces un poco más sobre el proceso de desmineralización de los dientes, sus causas y recomendaciones para evitarla, te invitamos a que tomes todas las medidas de precaución para que no sufras este proceso que puede causar la caries. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 3 =